Pre-instalación de Ubuntu
¿De dónde descargo Ubuntu?
Es siempre aconsejable bajarse una .iso (imagen de disco) desde la página oficial para no llevarse sorpresas.
Página de Descargas de Ubuntu
¿Qué Versión de Ubuntu debo descargarme?
Normalmente es aconsejable instalarse la versión más actual pero si tu ordenador es antiguo o va escaso de recursos es aconsejable ver los requerimientos de cada versión. No se recomendaría nada por debajo de 6.06.
El principal limitante es la memoria Ram, ya que la instalación es en modo gráfico. A pesar de ello, puedes emplear la versión alternate.
Algunos usuarios recomiendan Ubuntu 6.06 LTS por ser más estable, y otros recomiendan Ubuntu 6.10 por ser más sencillo realizar ciertas tareas multimedia y por tener los repositorios más completos.
La decisión es completamente personal.
¿Desktop, Alternate o Server?
La imagen tipo Desktop es una versión Live-CD (o sea, que te permite arrancar Ubuntu sin instalarlo para que trastees con él a ver si te gusta) que te permite instalar Ubuntu desde el escritorio con el icono "Install". Es la adecuada para la mayoría de ordenadores actuales para uso doméstico o para oficina.
La imagen tipo Alternate es una versión que permite ciertas instalaciones especiales, como puede ser el caso de PCs con poca Ram (menos de 192MB) o con tarjetas gráficas difíciles. es la indicada si la versión anterior te ha dado cualquier problema durante la ejecución/instalación gráfica. No permite ejecutar Ubuntu con el entorno gráfico si no que te invita a instalarlo desde el inicio.
La imagen tipo Server está disponible sólo en Ubuntu Dapper Drake 6.06 LTS. Esta versión no instala un interfaz gráfico de usuario (aunque se puede instalar después), ya que está destinada a ordenadores que tengan que trabajar como servidores. En el menú inicial puedes elegir entre dos tipos de instalación:
- Server: Se instala el sistema operativo y luego tú has de instalar las aplicaciones que necesites.
- LAMPP: Se instala el sistema operativo junto con Apache, soporte PHP, MYSQL y queda configurado desde la instalación para trabajar como servidor web.
Cada tipo de imagen tiene distintos tipos de CD, ¿cuál es el adecuado para mi ordenador?
Dentro de cada tipo de imagen hay distintos tipos de CD en función de la arquitectura de tu ordenador:
- PC (Intel x86): Adecuada para la mayoría de PCs (con procesador Intel/AMD/... de arquitectura de 32 bits) que ejecutan Windows. Escoge ésta si no está seguro, que siempre te funcionará
- Mac (PowerPC): Adecuada para máquinas Apple Macintosh G3, G4 y G5. Esto incluye iBooks y PowerBooks.
- 64-bit PC (AMD64): Adecuada para máquinas basadas en la arquitectura AMD64 o EM64T (i.e. Athlon64, Opteron, EM64T Xeon). No es la necesaria para todos ni la adecuada para muchos de los procesadores de AMD; sólo para los de chips de 64 bits.
- SPARC server install CD: Este tipo de CD sólo está disponible para la imagen tipo Server y es la adecuada para las computadoras UltraSPARC de Sun Microsystems. Esto también incluye a las máquinas basadas en procesadores multicore UltraSPARC T1 ("Niagara").
Instalación de Ubuntu
¿Cómo instalo Ubuntu?
En pocos pasos:
1º) Redimensionar la partición de Windows y dejar un espacio de más o menos unos 10 GB o más no particionado. Puedes hacerlo desde windows con partition magic por ejemplo.
2º) Insertar el CD de Ubuntu que has grabado y reiniciar.
3º) Instalar: Cuando llegue a la opción de instalar ubuntu en el disco duro (si es un versión alternate) o cuando entres en el escritorio y le des al icono de INSTALL (si es una versión Desktop) elige la opción “Instalar en espacio no asignado”. Del resto se encarga Ubuntu: te formateará la partición y te creará otra pequeña partición swap. Cuando acabe. Reinicias y voilà. Ya tendrás tu ubuntu funcionando. Para una información más detallada, visita la sección de Instalación
Nota: Si eres un usuario más avanzado es aconsejable realizar el particionado mediante el programa de particionado de Ubuntu (que te aparece al instalar) dejando una partición Swap, una ext3 para "/" y una partición ext3 para "/home".
Básicos Ubuntu
No puedo entrar como root
Ubuntu tiene desactivada por defecto la cuenta root. De este modo obtenemos dos ventajas fundamentales:
- Que un usuario novato provoque destrozos en el sistema, ya que no sabe que el archivo que está tocando es importante para el buen funcionamiento del sistema operativo.
- Estar con privilegios totales constantemente es un agujero de seguridad importante que permitiría que algún programa malicioso dañara tu equipo.
Una vez sepas activar la cuenta root por ti mismo, significará que ya estás preparado para usarla. Hasta entonces... mejor ser un SUDOer y emplear el comando SUDO.
¿Cómo puedo trabajar con privilegios de root?
Si trabajas a través del entorno gráfico, él mismo ya te pide tu contraseña cada vez que se requieran permisos de administrador para realizar una acción. Esto suele ser para instalar programas a través de Synaptic, cambiar la configuración de red, crear un nuevo usuario, etc.
Si necesitas realizar alguna acción desde consola con privilegios de root, sólo has de escribir el comado sudo delante del comando a ejecutar.
Ejemplo: sudo fdisk -l (para ver las particiones del ordenador)
¿Qué es Sudo?
Para ejecutar operaciones de administración en Ubuntu se emplea un comando llamado «sudo». Este programa nos pregunta la contraseña de nuestro usuario actual para acceder a los poderes administrativos. Tras un tiempo de inactividad los permisos "caducan", un mecanismo de seguridad para evitar los mismos riesgos que tendría trabajar desde la cuenta root.
Este programa puede utilizarse en modo gráfico con «gksudo programa», por ejemplo:
gksudo gedit (para lanzar el editor de textos en modo administrador)
aunque la consola es el uso mas común de sudo.
En la terminal me pide el paswsord pero cuando lo introduzco no sale nada
Aunque no lo veas, si que lo estás escribiendo. Es una medida de seguridad ante miradas indiscretas. Simplemente escríbelo y dale a intro.
¿Cómo puedo trabajar gráficamente con permisos de Root?
A veces nos interesa trabajar con archivos y carpetas de los que nuestro usuario no tiene permisos de escritura. En estas situaciones trabajar por consola mediante el comando sudo puede ser muy lento y tedioso. Para poder trabajar desde el entorno de ventanas debemos trabajar con nautilus (el gestor gráfico de archivos de Gnome) con privilegios de usuario root.
Existen varias formas de realizar esto:
- Instalar los Scripts de Nautilus mediante Automatix.
- Mediante el comando sudo nautilus
Programas
¿Cómo hacer que un programa de arranque desde el inicio?
En Ubuntu es muy fácil. Sólo has de ir a:
Sistema -> Preferencias -> Sesiones -> Programas de Inicio
Donde has de añadir el nombre del programa que quieres que arranque al iniciarse el sistema.
Otra opción es instalarte el programa Boot-Up Manager mediante Automatix. Una vez instalado lo podrás encontrar en:
Sistema -> Administración -> Boot-Up Manager
¿Hay algún messenger para Ubuntu?
Tienes múltiples opciones. El sistema lleva preinstalado un programa llamado Gaim/Pidgin, que permite trabajar como cliente Jabber, Google Talk, Messenger,..., aunque su interfaz gráfica no es similar a la de Messenger.
Otra opción es instalarte AMSN, un clon libre de MSN Messenger (y en algunos aspectos superior). Puedes instalártelo desde Synaptic o con Automatix, pero seguidamente te dirá que hay una versión más actualizada, por lo que lo mejor es descargar el paquete de instalación para GNU/Linux y ejecutarlo en tu PC.
Si tienes problemas con el módulo tls, consulta un poco más abajo en la sección "Resolución de Problemas".
Mi AMSN no emite sonidos. ¿Cómo puedo solucionarlo?
Abre la aplicación de AMSN y vete a Herramientas -> Preferencias -> Otras
En la parte de servidor de sonidos verás una línea donde pone
play $sound
que has de sustituir con:
aplay $sound
De modo que AMSN empleará ALSA para emitir los sonidos.
¿Cuales son los equivalentes de mis programas de Windows en GNU/Linux?
En este artículo de Wikipedia puedes hallar una colección de equivalencias entre programas Windows/Linux.
Como verás, hay gran cantidad de alternativas (muchas de ellas superiores a sus homólogos de Windows). Puedes asesorarte con miembros de la comunidad ubuntu para escoger la que más se adapte a tus necesidades.
¿Cómo se instalan programas?
Existen diversas formas de instalar programas en Ubuntu en función de la situación en que te encuentres. En un rango de dificultad tenemos:
- Añadir y Quitar Aplicaciones (método más sencillo): Aplicaciones -> Añadir y Quitar.... Te instala por programas.
- Synaptic: Sistema -> Administración -> Gestor de Paquetes Synaptic. Instalación por paquetes, pero te soluciona dependencias.
- Aptitude: Mediante el comando en consola sudo aptitude paquete. Más potente que APT-GET. También te soluciona dependencias y recuerda liberías descargadas desisntalandolas si están en desuso.
- APT-GET: Mediante el comando en consola sudo apt-get install paquete. También te soluciona dependencias.
- Paquetes .deb: Mediante el Gestor de Paquetes Debian (doble click sobre el .deb). No te soluciona dependencias.
- Archivos .bin: Son los ejecutables de GNU/Linux.
- Archivos .run: Suelen ser asistentes de instalación para GNU/Linux.
- Paquetes .rpm: Mediante ALIEN los conviertes a .deb y los instalas.
- Instalar aplicaciones a partir del código fuente (Compilar): es la forma más eficiente, pero la más complicada.
Ten en cuenta que solo podrás tener un programa de instalación activo a la veaz, por lo que si tienes abierto el programa Synaptic no podrás añadir aplicaciones mediante otro de los métodos de instalación ni actualizar el sistema operativo, de forma que se proteja la integridad del sistema.
¿Cómo ejecutar programas de Windows en ubuntu?
Puedes ejecutar programas de Windows empleando un emulador de Windows como:
También tienes la opción de virtualizar Windows mediante:
Multimedia
¿Cómo ver peliculas en DivX, escuchar MP3, etc.?
Ubuntu viene con el Reproductor de Películas Totem ya instalado, pero los codecs para poder visualizar formatos DivX, Xvid, etc. hay que instalarlos aparte por ser de carácter propietario.
- En Ubuntu 7.04(Feisty Fawn)
- Haz click en Aplicaciones → Añadir/Quitar y busca el paquete Ubuntu restricted extras. Seleccionalo y haz click en OK.
- Para ver la mayoría de DVDs necesitarás el paquete libdvdcss2 . Este paquete está disponible utilizando Medibuntu. Este es un repositorio de terceros y no está soportado por Canonical.
- Algunos codecs externos pueden necesitar para reproducirse ciertos formatos propietarios como Apple Quicktime o Real``Video. Estos códecs externos están disponibles en el repositorio de terceros Medibuntu.
También puedes instalarse Automatix, un instalador de aplicaciones para Ubuntu que puede facilitarnos la vida pero también puede darnos algún que otro dolor de cabeza. En su página web se explica muy claramente como instalarlo. No está recomendado por Ubuntu.
Personalización
¿Cómo crear un Acceso Directo?
Tenemos diferentes mecanismos para hacer esto:
- Desde Menú Aplicaciones: Para añadir un acceso directo de un programa que tengamos en Aplicaciones, únicamente deberemos hacer clic con el botón derecho sobre nuestra aplicación y seleccionar: "añadir este lanzador al escritorio".
- Desde Consola: Para añadir un acceso directo a cualquier aplicación, archivo o carpeta (independientemente de que aparezca en Aplicaciones) abriremos la consola de comandos y escribiremos:
ln -s /ruta_origen ~/Desktop
- Desde Escritorio: Le das al botón derecho del ratón en cualquier parte del escritorio y seleccionamos crear nuevo -> enlace a aplicación. Una vez dentro de esta ventana, en la pestaña aplicación donde pone orden pones el nombre de la aplicación y lo demas lo decoras a tu gusto (pones un icono, descripción y el nombre que tu quieras).
¿Cambiar tamaño de iconos?
Abre una ventana y en menú Editar vete a:
Preferencias -> Vistas -> Valores Predeterminados para la vista de Iconos -> Nivel de Ampliación Predeterminado
Donde puedes escoger el porcentaje de tamaño que quieres para los iconos. Cuanto menor sea el porcentaje, más pequeños se verán todos los iconos del sistema y viceversa.
Resolución de Problemas Habituales
Problemas con el módulo tls de Amsn
Si cuando inicias amsn te pide que descargues el módulo tls siempre, prueba lo siguiente: Copia la ruta del módulo tls, será algo parecido a http://switch.dl.sourceforge.net/sourceforge/amsn/tls-1.5.0-linux-x86.tar.gz Abre una terminal y escribe:
cd
Descarga el paquete (cambia la ruta por la que te haya aparecido a tí):
wget http://switch.dl.sourceforge.net/sourceforge/amsn/tls-1.5.0-linux-x86.tar.gz
Moverlo a la carpeta /usr/share/amsn:
sudo mv tls-1.5.0-linux-x86.tar.gz /usr/share/amsn
Entrar en esa carpeta:
cd /usr/share/amsn
Descomprimirlo:
sudo tar -xvzf tls-1.5.0-linux-x86.tar.gz
Y después ejecuta el Amsn y ve a Cuenta > Preferencias > Avanzadas > Otras > TLS y ahi mismo escribe /usr/share/amsn/tls1.50 Reinicia el Amsn y ya no te aparecerá más el problema
¿Cómo escribir/leer en una partición NTFS?
1º) Instala NTFS-3g mediante Synaptic. 2º) Abre fstab para que la próxima vez que se ejecute te monte la partición NTFS con el driver de ntfs-3g
sudo gedit /etc/fstab (se necesitan privilegios de superusuario para editar este archivo)
3º) Modifica la linea de la partición NTFS de la siguiente manera (este ejemplo es con la partición hdc1 que no será seguramente la tuya):
/dev/hdc1 /media/hdc1 ntfs-3g silent,umask=0,locale=es_ES.utf8,no_def_opts,allow_other 0 0
Ahora sólo has de reiniciar el sistema o recargar fstab.
¿Cómo recargo fstab sin reiniciar el sistema?
Fstab es el archivo de configuración de particiones, en el se hacen cambios para montar y desmontar particiones y discos duros. Para ello has de entrar en consola y escribir:
sudo umount -a (desmonta todas las particiones que no estén en uso)
sudo mount -a (monta las particiones que aparecen en fstab que no estén ya montadas)
¿Por qué el portapapeles de Ubuntu no funciona igual que en Windows?
Algunos usuarios observan que al copiar algo en una aplicación, al cerrar esta aplicación la información no queda memorizada en el portapapeles como en Windows. Esto es debido al diferente sistema de trabajo del portapapeles en GNU/Linux y Windows.
En Windows los datos copiados de una aplicación se mantienen en memoria, lo cual causa un decremento del rendimiento del sistema a la hora de albergar grandes cantidades de datos en el portapapeles (ya que se ha de sacrificar memoria para una copia). El planteamiento en Linux es más eficiente, ya que la aplicación simplemente informa al sistema de que esos datos son los que se han de copiar. Al no almacenar la información completa en memoria evitamos duplicar esfuerzos y el rendimiento mejora. A parte, este sistema ofrece otras ventajas como por ejemplo que de este modo se consigue más seguridad a la hora de navegar por internet.
Si aún así te interesa esta opción, puedes instalarte Glipper a través de Synaptic, una sencilla herramienta que guarda un histórico de lo datos copiados (entre otras funciones). Esta aplicación estará ya accesible desde instalación en Ubuntu Feisty Fawn 7.04.
¿Cómo recupero un GRUB perdido?
Distintas soluciones, pero las más sencillas son:
a.) Reinstalar el GRUB con tu Live-CD -> http://arot-linux.blogspot.com/2005/08/reinstalar-grub-en-el-mbr.html
b.) Reinstalar GRUB con SuperGRUB Disk -> http://kubuntu-chile.blogspot.com/2006/07/reinstalar-grub-facil-con-super-grub.html
La que prefieras... una implica descargar algo de internet y la otra es independiente de internet. Decisiones, decisiones...
Al reiniciar, la pantalla se queda en negro y no arranca el entorno gráfico
Posiblemente has estado tocando la configuración de tu tarjeta gráfica. Si te aparece el modo texto de ubuntu, escribe:
sudo dpkg-reconfigure xserver-xorg
Y vuelve a configurar tu entorno gráfico. Si no tienes acceso a escritura, reinicia y entra en modo seguro, cuando te aparezca la pantalla escribe el comando anteriormente escrito. La próxima vez que edites el archivo Xorg.conf, haz una copia de seguridad, de esta manera:
sudo cp /etc/X11/xorg.conf /etc/X11/xorg.conf-backup
Y si tienes problemas al reiniciar el entorno gráfico, entonces podrás recuperar tu antiguo xorg con el comando:
sudo cp /etc/X11/xorg.conf-backup /etc/X11/xorg.conf
¿Cómo hacer que arranque por defecto Windows en lugar de Ubuntu?
Hay que editar el archivo menu.lst que se encuentra en /boot/grub/menu.lst. Para ello hay que ir a la consola de comandos y escribimos:
sudo gedit /boot/grub/menu.lst
Buscar la línea que ponga únicamente default y allí indica el número de línea que se carga por defecto (lo encontrarás con el número cero).
# You can specify 'saved' instead of a number. In this case, the default entry
# is the entry saved with the command 'savedefault'.
# WARNING: If you are using dmraid do not change this entry to 'saved' or your
# array will desync and will not let you boot your system.
default 0
Si tienes Windows y Ubuntu instalado este número debería ser 6 para que cargue Windows por defecto (hay que tener en cuenta que la entrada que aparece como separador ("title Other operating systems:") también cuenta a la hora de contar el número de línea.
Cierra el documento guardando y cuando reinicies verás el resultado.